• Volver al Sitio »
  • Volver al Sitio »
13 Dic In Notas de Opinión
Las nuevas herramientas de financiamiento que llegan con la Ley de Emprendedores

Con la ley de emprendedores el Gobierno pretende hacer una fuerte apuesta al financiamiento para Emprendedores en todas sus etapas, tal es así que con esta ley se creó el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor que tiene como principal objetivo apoyar la creación y fortalecimiento de aceleradoras y fondos de capital emprendedor especializados en el lanzamiento, acompañamiento y financiamiento a emprendedores, como así también favorecer y potenciar el proceso de emprendimientos argentinos, innovadores y de alto impacto.

(más…)

Leer Más

16 Ago In Notas de Opinión
Lo que tenes que saber sobre las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)

A fines de marzo de este año el congreso aprobó la ley 27.349 “Apoyo al Capital Emprendedor”, una ley muy fomentada por ASEA (Asociación de Emprendedores de Argentina), la Sepyme y los emprendedores de Argentina. Esta ley, entre otras cuestiones reglamentó las sociedades por acciones simplificadas (SAS) y el financiamiento colectivo (crowdfunding).

(más…)

Leer Más

07 Mar In Sin categoría
ALQUILERES. YA SE PUEDE INGRESAR LA DEDUCCIÓN EN EL SIRADIG

En virtud de la resolución general (AFIP) 4003-E, que reglamenta las modificaciones introducidas en el impuesto dispuestas por la ley 27346, la AFIP adecuó la aplicación web SIRADIG para permitir deducir hasta el 40% del importe abonado en concepto de alquiler.
Para poder deducir este concepto de ganancias, el SIRADIG solicita, entre otros puntos, la siguiente información:

– Identificación del locador.
– Datos de la inmobiliaria, en caso de que intervenga.
– Adjuntar contrato de alquiler en formato PDF en el primer período fiscal en que se efectúe el cómputo de la deducción y con cada renovación del contrato.
– Vigencia del contrato.
– Ingresar mes a mes el importe a pagar en concepto de alquiler y el detalle del comprobante de pago, ya sea factura o documentación equivalente.

El SIRADIG calcula automáticamente el 40% del importe abonado en concepto de alquiler.
Asimismo, el SIRADIG recuerda que solo podrán tomar esta deducción aquellos inquilinos que no sean titulares de ningún inmueble, cualquiera sea la proporción.
Este beneficio, vigente a partir del mes de marzo, es retroactivo al mes de enero de 2017.

Leer Más

07 Mar In Sin categoría
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. MIPYME. RÉGIMEN DE FOMENTO DE INVERSIONES PRODUCTIVAS. DECLARACIÓN JURADA ANUAL

Se reglamenta la forma y demás requisitos que se deberán cumplir para la presentación de la declaración jurada relacionada con las inversiones productivas -arts. 5 y 6, D. 1101/2016-, por parte de las empresas inscriptas en el registro de MIPYME.
En relación con la declaración jurada, se establece:
– Dicha información se suministrará a través del servicio web de la AFIP.
– Deberá contar con dictamen emitido y suscripto por contador público.
– Deberá presentarse desde el primer día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal hasta el décimo día del mismo mes para personas humanas y sucesiones indivisas, y desde el primer día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal hasta el último día del mismo mes en el caso de personas jurídicas.
En carácter de excepción, la información referida al período comprendido entre el 1/7/2016 y el 31/12/2016 será suministrada desde el primer día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal 2016 hasta el último día del citado mes.
Con respecto al bono de crédito fiscal que se otorgue, será emitido mediante instrumento electrónico e identificado por la AFIP con un determinado prefijo y el nombre “Fomento a las inversiones productivas”.
Tanto la aprobación como el rechazo serán comunicados al domicilio especial electrónico constituido por la empresa y, en caso de verificarse cualquier incumplimiento en los requisitos, para la obtención del beneficio, el trámite será desestimado en su totalidad.
Asimismo, se define cuáles son las actividades que se consideran incluidas como industria manufacturera, tramo 1 -párr. 2, art. 24, L. 27264-.
Por último, destacamos que las empresas cuyos cierres de ejercicio hubieran operado entre los días 1/7/2016 y 30/11/2016, inclusive, podrán interponer la solicitud de los beneficios de fomento de inversiones hasta el 28/4/2017. En caso de resultar aprobada dicha solicitud, la AFIP establecerá la forma y plazo en que los beneficiarios podrán exteriorizar y computar el pago a cuenta en el impuesto a las ganancias.

RESOLUCIÓN (Sec. Emprendedores y PyME) 68-E/2017. BO: 07/03/2017

 

Leer Más

10 Feb In Notas de Opinión
Como mantener fría la economía

La sensación es que el Gobierno de Mauricio Macri aún no le encuentra la vuelta a la reactivación de la economía. Todas las medidas que llevan adelante, tienen un objetivo, al menos desde lo discursivo, y en lo inmediato el resultado es que siguen conduciendo al enfriamiento de la economía. Frases célebres como «Le hicieron creer a un empleado medio que su sueldo servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior.”, cobran cada vez más sentido, y ni hablar si quién lo dijo (Javier González Fraga), hoy conduce el destino del Banco Nación.

(más…)

Leer Más

01 Dic In Notas de Opinión
Los desafíos del emprendedor

En tiempos donde las ideas, la tecnología y la innovación son claves en la generación de valor, el emprendedor cumple un rol principal. Para eso, se debe preparar y conocer los desafíos a los que se puede enfrentar.

multi0

(más…)

Leer Más

07 Nov In Notas de Opinión
¿LEBAC si o LEBAC no?

Ante una aparente estabilidad en la tasa de interés de las LEBACs (Letras del tesoro), analizamos si sigue siendo conveniente apostar a este instrumento, y qué opciones le quedan al pequeño ahorrista.

0001627726

(más…)

Leer Más

27 Oct In Notas de Opinión
Bitcoin, hacia una economía digital

En la era de la tecnología, el sistema monetario no puede estar ajeno a la innovación, la globalización y el dinamismo y, si bien aún no posee la masividad necesaria, el Bitcoin es la moneda que cumple con esas condiciones.

Ahora, ¿de qué se trata el Bitcoin? ¿quién la emite? ¿qué país la generó? ¿cómo se utiliza? Podemos enumerar decenas de preguntas que la mayor parte de la gente no puede responder, acá intentaremos responder algunas, y acercarte, por qué no, a esta nueva forma de relacionarte económicamente.

Bitcoin es una divisa electrónica encriptada, que se creó allá por 2009, por una persona que utilizó el pseudónimo de Nakamoto. Al día de hoy, hay una gran polémica en torno a quién es Nakamoto. Hace algunos meses atrás, el empresario australiano Craig Steven Wright se había atribuido ser el creador del Bitcoin, pero fracasó en el intento de demostrar esa aseveración mediante la liberación de los códigos cifrados que dieron origen a esta nueva moneda.

El Bitcoin funciona como cualquier otra moneda. Sus principales diferencias con los instrumentos tradicionales son que es 100% digital e intangible, se realiza por ediciones limitadas, y ¿en su producción? no interfieren entidades bancarias ni privadas, ni estatales. Esto básicamente hace que se generen costos muy bajos en las transacciones, lo cual, claramente es una ventaja financiera insoslayable. (más…)

Leer Más

26 Ago In Sin categoría
Contratación de trabajo registrado: Prórroga

Se prorroga nuevamente el beneficio establecido por la Ley 26.940 por un plazo de 12 meses

(más…)

Leer Más

26 Ago In Sin categoría
Puerta a puerta – Envios del Exterior

PUERTA A PUERTA

¿Cuál es el procedimiento?

A partir del 26 de agosto de 2016 deberá seguirse el siguiente procedimiento:

(más…)

Leer Más

123
Page 1 of 3
  • Seguínos en las redes

  • Secciones

    • Novedades
    • Notas de Opinión
  • Buscador




© RPA Consulting 2015 - Todos los derechos reservados